Show simple item record

dc.creatorMarván, Ignacio
dc.date.issued1997
dc.identifier12797.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/6317
dc.description.abstractMi objetivo es revisar, desde la perspectiva analítica de la estrecha articulación entre sistema político y sistema constitucional, la historia de las características particulares de las soluciones constitucionales adoptadas sobre cuestiones como: la concepción y las relaciones entre el legislativo y el ejecutivo; las relaciones entre los estados y el gobierno federal; y, los límites políticos, aceptados en el propio orden jurídico, que en México ha tenido la supremacía de la Constitución. Abordaré, de estos temas recurrentes en el debate político constitucional del país, la particularidad de las soluciones institucionales adoptadas, buscando explicar sus vínculos con problemas y procesos políticos concretos. La intención del trabajo es simplemente dar una visión de conjunto de los elementos de continuidad y de ruptura, de los alcances y limitaciones, que estos temas, centrales en la organización de un gobierno constitucional, han tenido en el caso de México. Reviso sólo las constituciones que mayor vigencia han tenido. Parto, primero, de sus limitaciones y características comunes, como instrumentos para limitar el ejercicio del poder y como pactos. De la Constitución de 1824, resalto la fusión particular que se hizo entre la Constitución de Cádiz y la Constitución de los Estados Unidos de América, la concepción específica del poder ejecutivo y del sistema federal que de esta fusión se derivaron. En el análisis de la Constitución de 1857, reviso el contexto en el que surgió, las características particulares de su diseño institucional, en relación a la división de poderes, la organización política federal y la supremacía de la Constitución; así como, los problemas que se presentaron al ser aplicada y las reformas de las que fue objeto. Con respecto a 1917, en este trabajo me limito a analizar las demandas de reforma constitucional de la Revolución, el contexto en el que surgió la posibilidad de realizar una nueva asamblea constituyente, los objetivos que ésta se planteó y el diseño institucional básico, en las materias que son objeto de este estudio, que se estableció en la versión original de la Constitución de 1917.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 60
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshConstitutional history -- Mexico.
dc.subject.lcshMexico -- Politics and government.
dc.titleSistema político y sistema constitucional en México
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000012797
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record