Show simple item record

dc.creatorCrespo, José Antonio
dc.date.issued1997
dc.identifier15623.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/6330
dc.description.abstractEn este ensayo no se hará un análisis profundo del constitucionalismo de América Latina, sino del mexicano, si bien el marco institucional prevaleciente en el resto del continente servirá como referencia para la reflexión sobre las bondades y límites del presidencialismo mexicano, en un momento de cambio político que aspira a desembocar en una democracia por la vía pacífica y ordenada. En todo caso, cabe destacar que nuestro país se ha caracterizado en varias ocasiones por adoptar legislaciones de vanguardia en distintos aspectos, pero casi siempre dicha normatividad ha quedado congelada en el papel; las fuerzas políticas reales han actuado para impedir u obstruir significativamente su debida aplicación.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 72
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshComparative government.
dc.titleHacia un gobierno semipresidencial en México
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000015623
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record