Ejecutivo fuerte y división de poderes: el primer ensayo de esa utopía de la Revolución Mexicana

Fecha de publicación
1997Author
Marván, Ignacio
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6338Idioma
spa
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo consiste, primero, en una revisión de las condiciones de integración y de la composición de las dos primeras legislaturas posrevolucionarias; en seguida, analizo algunos de sus momentos clave como fueron la aprobación de las facultades extraordinarias al ejecutivo en materia de hacienda, la discusión y aprobación de la nueva ley de secretarias de estado, la discusión de la ley electoral de 1918 y la tensión política que se vivió entre el legislativo y el ejecutivo en el contexto de la sucesión presidencial durante 1919 y 1920.
Editorial
Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
Derechos
El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
Tipo
Documento de trabajo
Cita
Marván, Ignacio. "Ejecutivo fuerte y división de poderes: el primer ensayo de esa utopía de la Revolución Mexicana". Documento de trabajo. , 1997. http://hdl.handle.net/11651/6338Materia
Separation of powers -- Mexico.
Executive power -- Mexico.
Constitutional history -- Mexico.