El impacto del PNR en las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo, 1928-1934

Fecha de publicación
2001Author
Nacif, Benito
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6340Idioma
spa
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
El factor novedoso que cambió la política mexicana a partir de la XXXIII Legislatura fue desde luego la formación del Partido Nacional Revolucionario. El surgimiento del PNR marca el comienzo de una larga etapa de "gobiernos unitarios" en México. En ella tanto el presidente como las mayorías en el Senado y la Cámara de Diputados han pertenecido a un mismo partido político. ¿Cómo alteró el surgimiento del PNR la relación entre el presidente y el Congreso? ¿Qué nuevos instrumentos puso en manos del presidente para influir en la legislatura? ¿Cómo modificó el PNR el comportamiento estratégico de los legisladores? Para responder estas preguntas, el presente trabajo analiza cuatro aspectos de la política partidaria del periodo. En primer lugar, la estructura de los incentivos político-electorales a los que se enfrentaban los legisladores. En segundo lugar, la desaparición de los partidos locales y la consolidación del partido único. En tercer lugar, el funcionamiento del PNR como partido parlamentario. Y finalmente, la forma en que las prácticas relacionadas con la sucesión presidencial afectaban la posición del presidente de la República y sus vínculos con el Congreso.
Editorial
Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
Derechos
El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
Tipo
Documento de trabajo
Cita
Nacif, Benito. "El impacto del PNR en las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo, 1928-1934". Documento de trabajo. , 2001. http://hdl.handle.net/11651/6340Materia
Executive-legislative relations -- Mexico -- History.
Political parties -- Mexico -- History.
Representative government and representation -- Mexico -- History.