Show simple item record

dc.creatorNacif, Benito
dc.date.issued1999
dc.identifier19641.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/6361
dc.description.abstractEl desgaste del sistema de partidos hegemónico ha generado cambios profundos en la política mexicana. El Congreso de Unión, tradicionalmente subordinado al poder presidencial, no ha quedado al margen de estas transformaciones. En 1997, el PRI perdió su mayoría en la Cámara de Diputados después de 65 años de gobierno ininterrumpido. El Senado se ha abierto a la representación de partidos de oposición a partir de 1994. ¿Cuáles son las consecuencias de estos cambios en el funcionamiento del Congreso? Este artículo analiza tres aspectos del Congreso mexicano actual: la dotación constitucional de poderes, las relaciones entre los legisladores y sus partidos y la organización interna de las cámaras. Argumenta que la pérdida de la mayoría del PRI en la Cámara de Diputados ha convertido a los partidos de oposición en un contrapeso efectivo al poder presidencial. Sin embargo, advierte que aun existen importantes limitaciones institucionales a la capacidad del Congreso para asumir un papel activo e independiente en la formulación de las políticas gubernamentales.
dc.description.abstractThe continuous erosion of the single party system has generated profound changes in Mexican politics. The Congress, traditionally subordinated to the presidency, has not escaped these transformations. In 1997, the PRI lost its majority in the Chamber of Deputies after 65 year of uninterrupted rule. The Senate opened up to the representation of opposition parties in 1994. What are the consequences of these changes in the functioning of the Congress? This article analyzes three aspects of the contemporary Mexican Congress: the endowment of constitutional authority, the relationship between individual legislators and political parties, and the internal organization of the chambers. It concludes that as the PRI lost its majority in the Chamber of Deputies, opposition parties have become an effective check on presidential power. However, the article also shows that there still exist important institutional limitations to the capacity of the Mexican Congress to take on an active and independent role in the making of public policy.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 101
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshLegislative power -- Mexico.
dc.titleEl Congreso mexicano en transición: cambios y continuidades
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000019641
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record