Mobilizing ethnicity: a theoretical review with applications to the "fourth wave" of indigenous mobilizations in Latin America

Fecha de publicación
1999Author
Trejo, Guillermo (Writer on politics)
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6368Idioma
eng
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
This paper presents a critical review of the main theoretical explanations of ethnic identity formation and mobilization and of the dominant accounts of the renaissance of indigenous identification and mobilization in Latin America. The review covers theories assuming a wide range of epistemological assumptions (structure, culture and instrumental rationality) and using a wide range of methodological approaches (quantitative, formal and case studies). Each theory is assessed according to its causal logic. evidence and explanatory power. Dominant explanations of the renaissance of indigenous identities and mobilization in Latin America, on the other hand, are critically reviewed on similar grounds. I concentrate on cross-country comparative studies and single-case studies of Mexico, Guatemala, Ecuador and Bolivia. This review suggests three conclusions. First, the Latin American cases have been grossly ignored in ethnic theorizing in comparative politics and sociology. As a result, most ethnic theorizing is statistically biased. Second, most interpretations of indigenous mobilizations in Latin America have stayed away from the main theoretical and methodological debates in comparative politics .md sociology. As a result, most studies theoretically and methodologically weak. Finally. the endless hypotheses on indigenous mobilization that have emerged in the past decades are in great need of systematic testing and falsification. Este documento presenta una revisión crítica de las principales teorías sobre etnicidad y movilización étnica y de las explicaciones más influyentes sobre el resurgimiento y la movilización de las identidades indígenas en América Latina. La revisión cubre un amplio espectro de teorías con supuestos epistemológicos diversos (estructura, cultura y racionalidad instrumental) y con marcos metodológicos distintos (métodos cuantitativo, formal y de estudios de caso). Cada teoría se analiza a partir de su lógica causal. evidencia y poder explicativo. Por otro lado, las principales explicaciones sobre el resurgimiento de las identidades y la movilización indígena se analizan con los mismos criterios. La revisión presta atención a estudios comparativos y a monografías de México, Guatemala, Ecuador y Bolivia. La revisión teórica y empírica ofrece tres conclusiones. Primero, los casos latinoamericanos han estado ausentes de las principales teorías sobre etnicidad y conflicto étnico en la ciencia política y la sociología. Por ello la mayor parte de las teorías sobre etnicidad están estadísticamente sesgadas. Segundo, la mayoría de las interpretaciones sobre la movilización indígena en América Latina han ignorado los principales desarrollos en la ciencia política y la sociología en los últimos años. Muchos de estos trabajos son teórica y metodológicamente débiles. Finalmente, el enorme caudal de hipótesis sobre las movilizaciones indígenas que han surgido en los últimos años debe ser sujeto a comprobación empírica.
Editorial
Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
Derechos
El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
Tipo
Documento de trabajo
Cita
Trejo, Guillermo (Writer on politics). "Mobilizing ethnicity: a theoretical review with applications to the "fourth wave" of indigenous mobilizations in Latin America". Documento de trabajo. , 1999. http://hdl.handle.net/11651/6368Materia
Ethnicity -- Latin America.
Latin America -- Ethnic relations.