Ethnicity and electoral conflict in a weakly divided society: the 1997 federal election in Mexico's indigenous regions

Fecha de publicación
1999Author
Trejo, Guillermo (Writer on politics)
Aguilar Rivera, José Antonio
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6369Idioma
eng
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
This paper is a first attempt to empirically describe and account for the degrees of conflict involved in the organization and implementation of federal elections in Mexico's indigenous regions. Based on a survey conducted by IFE to local officials charged with the organization and implementation of the 1997 mid-term federal, the paper combines statistical analysis with 12 focus groups. Results suggest that high levels of conflict in the organization and implementation of elections are geographically concentrated in Chiapas, Oaxaca and Guerrero. The rest of the country scores moderately low levels of conflict. In accounting for different degrees of conflict, although poverty and geographic dispersion proved to be statistically significant factors, the key variables are ethnocultural ones. Degrees of conflict increase together with the number of ethnic groups, the share of monolingual population and gender discrimination. Higher levels of conflict may be found where these factors combine with municipal authorities elected by traditional communal methods (Oaxaca) and with dual municipal authorities (Chiapas). Este documento es un primer intento por describir y explicar empíricamente los conflictos que se presentan en la organización y en el desarrollo de elecciones federales en municipios indígenas. El estudio está basado en una encuesta que el IFE realizó a vocalías en distritos con municipios preeminentemente indígenas sobre la organización y el desarrollo de las elecciones federales de 1997. El trabajo combina el análisis estadístico con 12 grupos de enfoque. Los resultados sugieren que los niveles más altos de conflicto en la organización y en el desarrollo de las elecciones federales se concentran principalmente en Chiapas, Oaxaca y Guerrero. En el resto del país los niveles de conflicto son relativamente bajos. En lo que toca a los factores explicativos del conflicto, aunque la pobreza y la dispersión geográfica resultan ser factores importantes, las variables que tienen mayor peso son las etnoculturales. Los niveles de conflicto aumentan a la par del número de grupos étnicos, el porcentaje de población monolingüe y con la discriminación de género. Los niveles más altos de conflicto se encuentran en aquellas comunidades donde estos factores se combinan con elecciones municipales por usos y costumbres (Oaxaca) y donde existen autoridades municipales duales (Chiapas).
Editorial
Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
Derechos
El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
Tipo
Documento de trabajo
Cita
Trejo, Guillermo (Writer on politics)Aguilar Rivera, José Antonio. "Ethnicity and electoral conflict in a weakly divided society: the 1997 federal election in Mexico's indigenous regions". Documento de trabajo. , 1999. http://hdl.handle.net/11651/6369Materia
Elections -- Mexico.
Mexico -- Ethnic relations.